Imagina lo siguiente:
- Un banco lanza simultáneamente una plataforma de gestión patrimonial con algoritmos predictivos de trading en cinco países.
- Un hospital integra dispositivos portátiles, herramientas de diagnóstico y sistemas móviles para el personal, con el objetivo de ofrecer una atención precisa basada en analítica predictiva.
- Un fabricante global reprograma vehículos eléctricos de forma remota para realizar mantenimiento proactivo, mientras supervisa en tiempo real su cadena de suministro.
Nada de esto sería posible sin una infraestructura de red segura y habilitada para inteligencia artificial. En un entorno donde el crecimiento empresarial depende de datos confiables y de alta calidad, las redes seguras se han convertido en el pilar digital que conecta personas, procesos y tecnologías.
La modernización de la infraestructura para facilitar la implementación de IA se ha consolidado como una prioridad estratégica de inversión a corto, medio y largo plazo. Las organizaciones están acelerando la adopción de soluciones innovadoras basadas en IA para transformar digitalmente sus operaciones y evitar quedar rezagadas frente a los primeros adoptantes.
La integración de redes con sistemas de inteligencia artificial constituye la base de esta transformación, al permitir una gestión eficiente de los datos, mejorar las capacidades operativas y habilitar flujos de trabajo más productivos, todo ello mientras se optimiza la experiencia del usuario.
- También te puede interesar → Wired for intelligence: A CIO’s guide to enterprise networking and AI
¿Por qué la seguridad en redes es ahora una prioridad para la alta dirección?
Muchas organizaciones están priorizando la inteligencia artificial (IA), pero pocas logran materializar efectivamente su potencial prometido.
La transformación digital ya no se trata simplemente de migrar a la nube o lanzar nuevas aplicaciones. Los CIOs enfrentan una presión creciente para actualizar la tecnología de red con el fin de satisfacer la creciente demanda de innovación impulsada por la IA dentro de sus organizaciones.
La complejidad y el costo de los entornos de red y seguridad a menudo dificultan que el equipo de TI se enfoque en el crecimiento estratégico, el cual es inalcanzable sin una base de red adecuada.
Cada transformación digital es ahora una transformación de red empresarial. Desde habilitar cargas de trabajo de IA y la recopilación y gestión de datos, hasta proteger información crítica y cumplir con objetivos de sostenibilidad, las redes son esenciales para ejecutar las estrategias empresariales.
Considera lo siguiente:
- El 40% de las organizaciones a nivel mundial están considerando incorporar IA agente en sus operaciones de red, y el 82% de aquellas que ya utilizan IA en proyectos seleccionados consideran que las redes habilitadas con IA son una necesidad crítica.
- El 97% de los CIOs y CTOs afirman que la red es vital para el crecimiento y la innovación.
- El 76% de las organizaciones señalan el crimen cibernético organizado a gran escala como una de las principales amenazas para las que no están preparadas, lo que requiere una seguridad integrada en la red.
- El 94% de los CEOs coinciden en que las experiencias sin fricciones para los empleados —habilitadas por una conectividad fluida— afectan directamente la rentabilidad.
- Según Gartner®, “el 60% de todas las herramientas de operaciones de TI incorporarán agentes de IA para 2028, un aumento significativo respecto a menos del 5% a finales de 2024.”*
Esto ya no es solo una agenda de IT. Para los CEOs, las redes determinan la velocidad de llegada al mercado y la calidad de la experiencia del cliente. Para los CFOs, influyen en los costos, el cumplimiento normativo y la preparación para fusiones y adquisiciones. En toda la sala de juntas, la seguridad en redes está directamente vinculada a los ingresos, el riesgo y la reputación.
¿Cómo pueden los líderes de IT afrontar estos desafíos de la IA?
Para que tu red respalde los resultados empresariales, considera estos cambios fundamentales:
IA en el núcleo
La inteligencia artificial está transformando las redes de dos maneras significativas. Primero, las redes ahora deben soportar sistemas de IA, desde el entrenamiento de modelos en la nube hasta la inferencia en el borde. Esto requiere un alto rendimiento, baja latencia y conectividad resiliente en entornos híbridos. Sin redes inteligentes y escalables, las organizaciones no pueden aprovechar plenamente el potencial de la IA en sus funciones empresariales.
Segundo, la IA está transformando las propias redes. A través de AIOps, la observabilidad de pila completa y la remediación automatizada, las redes se están convirtiendo en sistemas auto-optimizables. Los conocimientos impulsados por IA ayudan a predecir fallos, aplicar políticas de seguridad y ajustar el rendimiento.
A medida que la adopción de la IA continúa acelerándose, también lo hace la necesidad de redes que estén habilitadas por IA y que habiliten la IA.
Conectividad Edge-to-cloud
A medida que el trabajo híbrido, el IoT y los servicios en tiempo real continúan expandiéndose, las organizaciones necesitan una conectividad constante y de alto rendimiento desde el edge hasta la nube.Las redes de campus y sucursales deben ofrecer seguridad de confianza cero, movilidad y escalabilidad, al tiempo que mejoran la experiencia del usuario y la resiliencia operativa.
Redes de área amplia (WAN)
La red de área amplia ha evolucionado hasta convertirse en un motor inteligente para una conectividad dinámica basada en políticas. Las soluciones en el borde de la WAN, como SD-WAN (red de área amplia definida por software) y SSE (borde de servicio seguro), permiten a las organizaciones orquestar el tráfico, integrar la seguridad y optimizar el rendimiento en entornos distribuidos globalmente.
Redes en la nube
La IA, el análisis de datos y las plataformas digitales exigen más de la red. Las redes en la nube deben ofrecer automatización integrada, observabilidad y seguridad microsegmentada, además de la capacidad de escalar sin interrupciones para satisfacer las demandas de las aplicaciones modernas y las estrategias multicloud.
5 prioridades de red para líderes empresariales y tecnológicos
Para prosperar en esta nueva era, las organizaciones deben replantear sus inversiones en redes no como simples actualizaciones tecnológicas, sino como habilitadores estratégicos de crecimiento, agilidad y confianza.
1. Reimaginar los campus como centros digitales
Transforma tus espacios físicos y digitales en entornos definidos por software y habilitados para confianza cero que soporten sistemas de IA, trabajo híbrido, IoT y colaboración en tiempo real. Las redes de campus de próxima generación mejoran la experiencia del empleado, ayudan a los equipos a trabajar con mayor eficiencia y respaldan tus objetivos de sostenibilidad, responsabilidad social y gobernanza (ESG).
2. Rediseñar la WAN para velocidad y confianza
Adopta una arquitectura WAN inteligente en el borde que combine SD-WAN, observabilidad y seguridad integrada. Esto permite una conectividad segura y de alto rendimiento para usuarios remotos, cargas de trabajo en la nube y ubicaciones globales, al tiempo que simplifica la gestión y reduce los costos operativos.
3. Elevar la red en la nube como infraestructura central
Soporta cargas de trabajo exigentes con redes en la nube potenciadas por IA, diseñadas para agilidad, alta disponibilidad y seguridad proactiva. Estas plataformas son esenciales para ofrecer experiencias digitales fluidas en aplicaciones y usuarios distribuidos.
4. Simplificar la gestión del ciclo de vida
Sustituye la adquisición fragmentada por acuerdos empresariales que consoliden hardware, software y servicios en un único marco ágil. Esto simplifica las operaciones, acorta los ciclos de implementación y alinea la inversión con el uso.
En NTT DATA, hemos ayudado a organizaciones a reducir el costo total de propiedad hasta en un 40% y a lograr un retorno de valor más rápido mediante la consolidación de plataformas. Además, evitar brechas de seguridad puede ahorrar una cantidad significativa cada año, mientras que el rendimiento optimizado de las aplicaciones contribuye directamente al crecimiento de ingresos y la satisfacción del cliente. El costo promedio global de una brecha de datos en 2024 fue de 4,88 millones de dólares, según el informe Cost of a Data Breach Report 2024 de IBM.
- También te puede interesar → How to modernize your network in 2025
5. Integrar operaciones basadas en resultados y centradas en la experiencia
Cambia el enfoque de los acuerdos de nivel de servicio (SLA) hacia resultados empresariales. En NTT DATA, nuestro amplio acceso a datos nos permite incorporar capacidades e insights impulsados por IA en nuestros productos, evitando que nuestros clientes tengan que recopilar datos de múltiples sistemas por su cuenta.
Las redes deben ofrecer valor tangible, como mitigar riesgos, acelerar el tiempo de salida al mercado o garantizar el cumplimiento normativo. Con plataformas habilitadas para AIOps y telemetría integrada, tu equipo de TI puede optimizar proactivamente el rendimiento de la red y alinearlo con los indicadores clave de rendimiento (KPI) de tu organización.
Deja que NTT DATA guíe tu transformación digital
En un panorama digital complejo e interdependiente, las redes deben evolucionar hacia plataformas definidas por software que conecten y protejan a las organizaciones, al tiempo que escalan para respaldar el crecimiento empresarial.
En NTT DATA, colaboramos con organizaciones de todo el mundo para modernizar entornos de campus, asegurar infraestructuras de área amplia y optimizar redes en la nube. Utilizamos IA, automatización y servicios de ciclo de vida completo para ofrecer resultados sostenibles y medibles.
El futuro pertenece a aquellas organizaciones que puedan aprovechar con confianza el inmenso potencial de la IA de forma segura y sostenible.
¿Qué hacer a continuación?
Agenda una conversación con nuestros expertos.Te ayudarán a desarrollar una estrategia de red segura que se alinee con tus objetivos empresariales y te mantenga a la vanguardia.