El sector financiero vive uno de sus momentos más desafiantes y apasionantes. La búsqueda constante de innovación, la competencia digital, los cambios regulatorios y la aparición de nuevos actores con estructuras ágiles están reconfigurando el panorama.
Hoy los clientes esperan servicios ágiles, seguros e hiperpersonalizados. En este escenario, los datos han dejado de ser un insumo operativo para convertirse en el verdadero motor de la banca del futuro. Como plantea Bernard Marr en Data Strategy, la diferencia ya no está en quién acumula más información, sino en quién sabe usarla con visión, ética y propósito.
En NTT DATA creemos que este es el momento de transformar la curiosidad en valor, bajo lo que llamamos curiosidad técnica responsable: explorar al máximo las capacidades de los datos, siempre con la confianza y la experiencia del cliente en el centro.
1. Personalización inteligente
Ya no basta con productos masivos o servicios genéricos, ahora la clave está en experiencias hiperpersonalizadas basadas en analítica avanzada.
Los bancos que pasan de modelos descriptivos a predictivos logran:
- Mejorar hasta en un 30% la tasa de conversión.
- Fidelizar clientes con ofertas relevantes en el momento preciso.
2. Gobierno de datos sólido
La personalización solo es sostenible con un gobierno de datos robusto que asegure trazabilidad, calidad y cumplimiento normativo, por ello la confianza es la nueva moneda. Hoy las entidades que demuestran control y transparencia:
- Reducen riesgos operativos en más de un 25%.
- Se blindan frente a sanciones regulatorias, fallas técnicas y malas experiencias de usuario.
3. Analítica en tiempo real
El sector ya no puede esperar informes semanales ni reportes mensuales. La respuesta debe ser en segundos.
Gracias a tecnologías de streaming data y tableros de BI en vivo, los bancos que adoptan analítica en tiempo real han logrado:
- Disminuir hasta un 40% las pérdidas por fraude.
- Optimizar significativamente sus procesos de decisión.
4. Inteligencia Artificial responsable
La IA y el machine learning están redefiniendo cómo la banca entiende, analiza y responde a sus clientes. Los datos no solo generan información: transforman áreas, procesos y personas. Aquí es donde la hiperpersonalización de servicios, riesgos y experiencias cobra protagonismo.
Pero el reto no es solo técnico. También es ético. Los modelos deben ser:
- Auditables
- Explicables
- Justos
En NTT DATA impulsamos este camino con la certeza de que la innovación solo tiene sentido cuando se construye con responsabilidad.
5. Cultura y talento
La transformación digital no es tecnológica, es cultural. Los bancos que invierten en capacitar a sus equipos en analítica, visualización y diseño de procesos basados en datos logran:
- Incrementar en un 20% su productividad.
- Consolidar un ADN data-driven que atraviesa todas las áreas.
En NTT DATA jugamos un papel clave acompañando a nuestros clientes a construir escenarios sostenibles de innovación.
La oportunidad está aquí
En NTT DATA unimos estos cinco ejes —personalización, gobierno, analítica en tiempo real, IA responsable y talento— en una visión integral, centrada en el cliente y en el futuro de la banca.
Lo hacemos mediante arquitecturas escalables, programas de capacitación de alto nivel y un acompañamiento cercano que convierte los datos en oportunidades tangibles.
El dato es claro: más del 70% de las entidades financieras en Latinoamérica aún están en etapas iniciales de madurez en gestión de datos. Eso significa que quienes actúen hoy no solo estarán listos para competir, sino que marcarán la pauta de la banca del mañana.
El momento de transformar los datos en confianza, innovación y crecimiento es ahora.
En NTT DATA sabemos cómo hacerlo realidad.