CISOs: El Papel Estratégico en la Adopción Segura de la IA Generativa | NTT DATA

vi., 11 julio 2025

IA generativa en ciberseguridad: el desafío estratégico para los CISO

A principios de este año lanzamos un informe de adopción de IA generativa en las áreas de ciberseguridad con el objetivo de comparar Latinoamérica con el resto del mundo. Encontramos que, aunque las organizaciones de la región tienen en su agenda la IA generativa, aún queda mucho camino para una adopción completa, y en particular su adopción en las áreas de seguridad. Por ejemplo, aunque el 77,68% dice trabajar con IA, solo el 24,79% asegura estar adoptándola en ciberseguridad.

Ahora lanzamos un nuevo informe, en el que reflexionamos sobre cómo equilibrar la gestión de riesgos y la innovación con un alcance geográfico más amplio. En el panorama digital actual, la integración de la IA en las estrategias de ciberseguridad no es una opción, es una necesidad. La GenIA nos trae múltiples oportunidades de eficiencias en la operación, mejora de atención e incluso la posibilidad de incorporar nuevos modelos de negocio.

El papel que juega la GenAI en la configuración de las estrategias organizacionales es crítico. El CISO, en este contexto, debe ser un catalizador de esta adopción y alinear sus marcos de seguridad para estar preparado para adoptarla.

Brechas, regulaciones y formación: los desafíos

A nivel global, sólo el 38% de los CISO está de acuerdo en que la estrategia de GenAI de su organización está alineada con la de ciberseguridad, lo que indica una brecha significativa que podría exponerla a mayores riesgos.

Esto puede verse también como una oportunidad para que los CISO cierren esa brecha y aseguren que las consideraciones de seguridad se integren en las iniciativas de IA desde el principio. Esto contrasta con la opinión de los CEO, de los cuales el 94% afirma que la GenAI los motivó a aumentar sus inversiones en ciberseguridad, ya que la IA trae nuevas amenazas y permite elaborar ataques mucho más sofisticados.

En cuanto a protección, algunas organizaciones buscan orientación en nuevas regulaciones, aunque las regulaciones deben avanzar en proveer mayor claridad, ya que aproximadamente el 82% las encuentra poco claras.

Por otra parte, la fuerza laboral sigue siendo un desafío. Es clave cubrir una brecha de habilidades y formación en GenIA, para gestionar los riesgos relacionados con su adopción.

El nuevo liderazgo del CISO en la era de la GenAI

La integración de la IA y la GenAI en nuestras estrategias de seguridad no es simplemente una actualización tecnológica: es un cambio fundamental respecto de cómo abordamos la ciberseguridad. Los CISO deben asumir un papel de liderazgo en la guía de sus organizaciones en este período transformador. Esto implica un cambio de cultura en la que la adopción de IA se lleve a cabo con garantías de seguridad, éticas y de éxito para el negocio.

El acto de equilibrar la seguridad de la IA es un desafío que requiere vigilancia, adaptabilidad y previsión estratégica. A medida que abrazamos el potencial de esta tecnología, debemos mantenernos firmes en nuestro compromiso de proteger los activos digitales y garantizar la integridad de nuestras operaciones.

El futuro de la ciberseguridad depende de nuestra capacidad para navegar por este complejo panorama. Es nuestra responsabilidad como profesionales de ciberseguridad liderar este camino.